En lo que se refiere a la mantilla de gloria, difiere de la mantilla de pasión en que el vestido y los zapatos tienen la posibilidad de ser de color, se recomiendan los colores pastel y poco estridentes. Por último, añadir los guantes como complemento que serán comunmente cortos, de reja o planos según complemente mejor al traje o lo indique la manijera de la corte de mantillas para hacer un grupo más uniforme. Los zapatos deberán ser tacón tipo salón y cerrados.
2.Llevar bien puesta la mantilla es todo un arte. El peinado, un recogido bajo, es primordial para hallar el resultado esperado. Piensa que sobre él reposa todo el peso y la orientación de la mantilla y la peina. Llegada la Semana Santa (jueves, viernes y sábado) las mujeres ya empiezan a lucir mantillas de color negro.
Protocolo Para Vestir De Mantilla Con El Desván Del Regalo
Esta es la razón por la cual el recogido en sí ha de ser de volumen moderado. XX la mantilla queda reservada para los actos religiosos, en Andalucía concretamente en la Semana Santa y para ir a misa (la pequeña llamada toca o velo). Tus datos personales se usarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de intimidad. La caída de la mantilla, o el largo de la misma por enfrente, debe de llegar a la altura de las manos, y por la una parte de atrás no debe exceder el largo de tu vestido.
También se pueden añadir otras joyas como una gargantilla de perlas finas, una cadenita con cruz… «Anteriormente se llevaba un libro de misa y un rosario si bien en la actualidad no se llevas tanto», apunta. La medalla de la Fraternidad solo debes llevarla si formas parte de la organización en un acto en la iglesia, no como complemento. Las mantillas se puede clasificar según su forma o según el género de encaje. Otra género de mantilla es la conocida como manola, rondeña o goyesca («de encaje y con un volante, raras veces se lleva en Semana Santa»), tampoco se usa en este momento la de madroños. Los accesorios más esenciales para vestir de mantilla son las medias, los zapatos y los atentos.
De Qué Manera Colocar Una Mantilla
«Con elcabello suelto no vas a tener unión, si vas a la peluquería pide unrecogido bajo o una cocacon espacio para poder clavar la peina entre la nuca y el moño. Si tienes el pelo corto, puedes emplear un postizo y dos peinecillos a la contra de modo que creas un espacio para lograr poner la peina», recomienda la experta. Una de las claves que nos comenta María Fernanda es que el largo de la mantilla siempre y en todo momento debe llegar a la corva sin sobrepasarla. «Hay muchas formas de poner la mantilla y hay que tomar en consideración el género de mantilla que es si es de toalla, un pico…». Otro de los elementos clave para la indumentaria de la mujer que se viste de mantilla es la peina, si bien asimismo se la puede llamar peineta. «Tiene sus antecedentes también en la civilización íbera, se la ponían como diadema o tiara sin velo, como un adorno mucho más para el pelo», recuerda María Fernanda.
Jamás debe ser un maxi bolso y tampoco debemos colgárnoslo de los hombros o llevarlo en forma de bandolera. Lo mejor es seleccionar un pequeño bolso sin muchos datos tipo clutch donde llevar con nosotras lo imprescindible. La mantilla se sosten a la cabeza gracias a la peineta, con lo que es vital llevar un recogido bajo cómodo que deje que todo se mantenga en su ubicación a lo largo de la jornada. Tras la peina, la mantilla queda sujetada por un broche. Una chica que se vista de mantilla para la Semana Santa apostará por el color negro. El recogido no tiene por qué razón ser tan elaborado por el hecho de que no se verá pues la mantilla no se quita en ningún momento, como sucede en una boda.
La mujer que viste de mantilla debe llevar medias negras de cristal. Y en cuanto al zapato, se aconseja un tacón medio de tipo salón negro y sobrio, evitando sandalias. «Los guantes se tienen la posibilidad de llevar siempre y en todo momento negros (terciopelo, raso… los de rejilla se han llevado mucho pero los veo más recomendados para ir con mantilla clara), asimismo tenemos la posibilidad de llevar un bolso pequeño en negro». LaSemana Santase acerca y una mucho más de las muchas tradiciones populares que se viven en este momento de Pasión es el devestir de mantilla.
Al constructor no le ha sorprendido para nada el \’recordatorio\’ que han realizado en la zona de Levante de no llevar escote pronunciado , medias de reja o un vestido que no muestre la rodilla. Son ciertas reglas básicas para lucir perfecta delante de un Cristo o una Virgen durante la Semana de Pasión. Esta sevillana recuerda con cariño el regalo que su madre le hizo cuando cumplió lamayoría de edad. «Me mencionó que guardase la mantilla como oro en paño y que sería entre las prendas de mi ajuar.
En lo que se refiere al maquillaje se recomienda que sea sencillo y natural, aunque muy resistente en tanto que las horas a la intemperie van a ser muchas y los focos de las cámaras desearán plasmar esta imagen para el recuerdo. Los complementos son uno de los puntos en donde mucho más se falla. Las medias deben ser negras , finas, sin costuras o adornos. Y como zapatos , unos de tipo salón, sin interfaz y con tacón medio. “Ha de ser de una altura con la que se esté cómoda para efectuar toda la procesión, pues en ocasiones se transporta bastante prominente y cuesta andar, estropeando todo el conjunto”, detalla el diseñador. Ten en cuenta que es esencial que el largo llegue a la altura de la rodilla y que lo idóneo es que la manga sea francesa o extendida.
Cada vez, por cuestiones de tendencias, observamos mucho más vestidos de manga corta o de globo. Sí, según las especialistas en protocolo mucho más estrictas y tradicionales. No, si lo que buscas es llevar a tu propio lote y a tu estilo la tradición de la mantilla. El vestido ha de ser por debajo de la rodilla sin un escote pronunciadoteniendo en cuenta que iremos a actos religiosos», explica María Fernanda.
Pueden ser de crepe, satén…y se debería eludir el encaje para no recargar demasiado el look. «El corte cuanto mucho más simple y sobrio, mejor, más allá de que se admiten drapeados o nudos del mismo tejido», añade. En lo que se refiere a la manga, siempre y en todo momento debe cubrir los hombros, siendo la mucho más adecuada la manga francesa o larga. Con las mantillas de pico, haríamos exactamente la misma operación de doblar en el medio, en este caso el pico debe llegar a la nariz y entonces se va tirando hacia atrás hasta que llegue a la cabeza y se marcha sosteniendo con alfileres a la peina. Hay personas que aseguran que el Viernes Beato hay que contemplar más la cabeza en señal de luto, yo opino que debemos tener en cuenta si eso nos sienta bien y favorece porque puede llegar a entristecer bastante el rostro».
«Mantilla viene del vocablo latino ‘mantelum’ que significa mantón. En esa temporada ibera se usaba como velo o manto para contemplar la cabeza, después en la temporada medieval representaba la doncellez de la dama hasta el momento en que en el s. XVI las primeras encajeras catalanas comenzaron a confeccionar y añadir encajes a esta prenda. Al comienzo unicamente se llevaba como un manto que cubría cabeza, hombros y espalda», enseña.